Si no entiendes la mitad de lo que se dice en los periódicos sobre los temas internacionales, si has decidido mejorar tu cultura internacional para entender más fácilmente la situación actual en el mundo, si quieres tener los conocimientos suficientes y básicos para tomar parte activa en los debates de hoy, pues… ¡has encontrado el blog que necesitas ! En efecto, escribiré sobre los temas internacionales más ruidosos y debatidos de la actualidad... empezando con la entrada de Palestina en la ONU.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Los últimos soldados estadounidenses abandonaron a Irak


"Welcome Home", dijo el presidente Barack Obama, marcando el fin de la guerra en Irak

En marzo de 2003, EEUU y el Reino Unido lideraron una coalición de dos operaciones llamadas “Libertad Duradera", dirigida por el lado estadounidense, y “Operación Herrick”, dirigida por las tropas británicas. Esa coalición fue formada con el fin de invadir a Irak y derrocar al régimen del dictador iraquí entonces en el poder, Sadam Husein. Ese hombre fue capturado en diciembre de 2003, y ejecutado en 2006. La invasión fue iniciada bajo la presidencia de George W. Bush (2001-2009) con el pretexto del desarme nuclear de Irak. El envío de tropas en el país supuso el inicio de una guerra en la que iban a perder la vida decenas de miles de civiles y más de 4 400 soldados estadounidenses. 


Sin embargo, tras cerca de nueve años en el país, las tropas estadounidenses abandonaron a Irak esta mañana al ser trasladados los últimos 500 soldados en un convoy compuesto por 110 vehículos militares. Cruzaron la frontera sur de Irak hacia el territorio kuwaití. Esta retirada fue acordada en el pacto de seguridad firmado entre Washington y Bagdad hace tres años y en el acuerdo anunciado en octubre de este año entre Obama y Al Maliki, el primer ministro iraquí, al pactar ambos líderes una retirada progresiva que culminaría en diciembre. Es más, Barack Obama cumplió con la promesa que formuló durante su campaña electoral cuando aseguró que retiraría completamente las tropas norteamericanas enviadas a Irak. 


Uno de los soldados del último convoy que cruzó la frontera entre Irak y Kuwait


En agosto de 2010, Estados Unidos ya había acabado con las labores de lucha en el país asiático, pero sobre el terreno permanecieron miles de soldados que participaron, hasta el domingo 18 de diciembre, en la formación de las fuerzas iraquíes en el marco de una nueva operación llamada "Nuevo Amanecer". El objetivo era ayudar a las autoridades iraquíes contra los ataques terroristas o perpetrados por milicianos, garantizando la seguridad y la estabilidad hasta que el Ejército nacional estuviera formado suficientemente para asegurar la seguridad nacional sin ayuda exterior. Sin embargo, Irak admitió que sus fuerzas aéreas y su servicio de Inteligencia constituían sus principales puntos débiles, aun si aseguró que serían capaces de hacer frente al desorden público. 


Los prisioneros de Estados Unidos fueron entregados a las autoridades iraquíes en los últimos días, y el viernes pasado, los iraquíes tenían el control sobre la última base militar norteamericana. Durante el conflicto, Estados Unidos llegaron a enviar a más de 170 000 soldados en unas 500 bases militares iraquíes, pero este sábado sólo quedaban 3 000 militares reunidos en una base.


Fuentes:

jueves, 8 de diciembre de 2011

Las elecciones en Rusia


Cierro el capítulo de las elecciones por medio de este artículo, que trata de las legislativas rusas que tuvieron lugar el pasado domingo 4 de diciembre para renovar a los 450 representantes en la Duma, que constituye la Cámara baja. De estas elecciones destacan dos elementos principales. 

Vladimir Putin
Primer ministro
Primero, el partido Rusia Unida (RU) liderado por el primer ministro Vladimir Putin, pierde la mayoría constitucional – dos tercios de la Cámara – al quedarse por debajo del 50 %. En efecto, obtuvo un 49,67 % (238 diputados), lo que constituye un gran cambio con respeto a las elecciones de 2007, cuando RU obtuvo un 64,30 % de los votos (315 diputados). En total, siete formaciones políticas se presentaron a las elecciones y además de RU, otros tres partidos lograron presentación parlamentaria. El Partido Comunista (PC), dirigido por Ilya Ponomaryov, ganó el 19,16 % por lo que incrementó su votación con respecto a 2007 cuando obtuvo el 12 % de los sufragios; el ultranacionalista Partido Liberal Democrático (PLD), dirigido por Vladímir Zhirinovski, el 11,66 % y el socialdemócrata Rusia Justa (RJ) el 13,22. Sin embrago, los partidos liberales Yábloko y Causa Justa (CJ) y el nacionalista Patriotas de Rusia (PR) no lograron escaños parlamentarios, por lo que se quedan fuera de la Duma. La participación electoral alcanzó el 50,4 %, lo que supone una cifra inferior a la de las legislativas de 2007, cuando fue del orden del 63 %. 


En segundo lugar, conviene mencionar el papel protagonista que desempeño Internet durante esa jornada de elecciones ya que permitió la difusión de pruebas de infracciones que caracterizaron el día de las elecciones. Por primera vez en la historia de la Rusia postcomunista, se puede hacer una comparación con las jornadas electorales que se suelen celebrar en Bielorrusia, donde invariablemente el autoritario Alexandr Lukashenko sale ganador recurriendo a triquiñuelas semejantes a las de Rusia. El día electoral en Rusia comenzó con un masivo ataque de hackers pro gubernamentales que provocaron una agresión cibernética al afectar páginas Web de medios informativos que difundían información sobre irregularidades del proceso electoral, dejándolas fuera de juego y trasladándolas a páginas alternativas. El objetivo de esos ataques era parar las informaciones sobre la falsificación en las elecciones. Por la tarde del día después de las elecciones se manifestaron miles de personas en las calles de Moscú contra las irregularidades registradas durante la jornada electoral. Los observadores europeos afirmaron que existían efectivamente irregularidades como violaciones de procedimiento, casos de aparente manipulación e incluso indicios de introducción masiva de papeletas en las urnas. Además, las elecciones destacaron por la injerencia de las autoridades.


Para más información, véanse estas fuentes:

martes, 15 de noviembre de 2011

Las elecciones en América Latina



Mientras el mundo Árabe conoce un periodo de instabilidad política, América Latina destaca por su equilibrio democrático. En 2011, se realizaron - o se están realizando - cinco elecciones presidenciales, en Haití, Perú, Guatemala, Argentina y Nicaragua. Podemos afirmar que esos países han logrado importantes avances democráticos, puesto que sus procesos electorales siguen una lógica democrática. Para que conozcáis el desarrollo de las elecciones en estos cinco países, les hago una síntesis de cada una.


Haití 

El domingo 20 de marzo ocurrieron las elecciones generales en Haití - el país más pobre de América - en las que se enfrentaron dos personas muy diferentes, que fueron los más votadas en una primera vuelta celebrada en noviembre. Por un lado, Michel Martelly, el cantante popular de 50 años recién llegado al mundo político, triunfó con una mayoría alcanzando el 68 %. Por otro lado, la profesora de derecho y ex senadora Mirlande Manigat de 70 años consiguió el 32 %. Por consiguiente, Michel Martelly se convierte en el sucesor de René Préval aun si, contra a Manigat, no tiene experiencia previa de gobierno. Presentó durante su campaña un enérgico mensaje de cambio prometiendo acabar con décadas de corrupción y desgobierno en el país. Durante esa jornada de elecciones, dos personas murieron por disparos en localidades del norte y noreste del país, a pesar de las fuerzas de seguridad formadas por unas 24 000 personas que estaban previstas.

Fuentes


Perú 


Pincha aquí para ver con mucha claridad los resultados de la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, qui tuvieron lugar respectivamente el 5 de junio y el 10 de abril.



Como lo podéis ver, el nacionalista y líder del partido "Gana Perú" con perspectivas de izquierdas, Ollanta Humala, ganó las elecciones por muy poco con una mayoría del 51,2 %, mientras la populista de derechas y jefe de “Fuerza 2011”, Keiko Fujimori, obtuvo el 48,7 % de los votos. El ganador preconiza "un Perú para todos, más justo y menos desigual" y llama a la unidad nacional para gobernar. Esta victoria provoca mucha inquietud, por el pasado radical de Humala, pero se ha comprometido con el pueblo peruano impulsar el crecimiento económico con inclusión social.


fuentes

Guatemala


La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala tuvieron lugar el pasado domingo 11 de septiembre. El militar Otto Pérez Molina, candidato del Partido Patriota (PP) de derechas, obtuvo el 33 % de los votos, lo que le puso a la cabeza del escrutinio. El empresario Manuel Baldizón, miembro del partido LIDER (Libertad Democrática Renovada), con un 19 % y el rector universitario Eduardo Suger del partido CREO (Compromiso, Renovación y Orden), con un 15 %, pelearon por un puesto en la segunda vuelta, que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre.


A la segunda vuelta, las urnas confirmaron el resultado de las encuestas, al indicar a Otto Pérez Molina vencedor. El general retirado de 61 años presidirá Guatemala durante el cuatrienio 2012-2016. Obtuvo el 53,6 % de los sufragios contra el 46,26 % a favor del populista Manuel Baldizón. La participación alcanzó una cifra record en una segunda vuelta electoral, al representar el 60,82% del electorado. Pérez Molina, cuyo Gobierno está compuesto en buena parte por antiguos compañeros de armas, debe su acceso al poder a su promesa de mayor seguridad, que constituye una de sus prioridades. Entre otros, promete la neutralización del crimen organizado, de las pandillas juveniles y de la delincuencia común. Se ha comprometido a luchar contra el crimen organizado y a fortalecer el sistema de justicia. El nuevo presidente tiene trabajo para rato, puesto que en la actualidad, el 98 % de los crímenes quedan en la impunidad.

fuentes
http://www.elmundo.es/america/2011/09/12/noticias/1315821549.html



Argentina 


Primero, les presento brevemente los candidatos – y los resultados que obtuvieron – de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar en Argentina el 23 de octubre de 2011: 

Cristina Fernandez de Kirchner 
Frente para la Victoria (53,7 %) 
Partido peronista: movimiento de masas 
Ricardo Alfonsín
Unión para el Desarrollo Social (11,1 %)       
Partido de izquierda                                                                               


Alberto Rodríguez Saá
Compromiso Federal (7,9 %)
Partido del peronismo disidente 
(con oposición al oficial de Kirchner)
Eduardo Duhalde
Frente Popular (5,9 %)
Partido de derecha



Elisa Carrió 
Coalición Cívica
Afirmación para una República Igualitaria

 (1,82 %) 
Partido de centro-izquierda 
            
 Hermes Juan Binner
Frente Amplio Progresista (17 %)
Partido de centro-izquierda


Jorge Altamira
 Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2,31 %)
Partido de izquierda



Néstor Kirchner
Como lo podéis constatar, fue Cristina Fernández de Kirchner quien ganó las elecciones, por lo que revalidó un nuevo mandato. En efecto, ya había obtenido una primera victoria en 2007. En esta época, sucedió a su marido, Néstor Kirchner, quien falleció de un infarto hace un año. En realidad, en 2007 ganó las elecciones por ser la sucesora elegida por Néstor Kirchner que no quería presentarse para un segundo período, pues no se podía atribuir todo el mérito de su victoria. Su victoria en las recientes elecciones también la debe a una cierta suerte. En efecto, varios factores entraron en juego y propiciaron su segundo mandato. Por ejemplo, la repen­tina muerte de su esposo trajo apa­re­jada la vene­ra­ción de los argen­ti­nos, que con­vir­tie­ron a su viuda en una víc­tima, de tal modo que su índice de apro­ba­ción cre­ció en un 25 % des­pués de la tragedia. Sin embargo, conviene tener en cuenta el porcentaje de crecimiento del país bajo su primer mandato (de un 6,4 % por año), por lo que demostró sus capacidades para gestionar el país.


Juan Domingo Perón
1895-1974
Cristina Fernández de Kirchner tenía como objetivo superar el 50 % del    escrutinio, lo que consiguió, con su 53,7 %. Así, pudo evitar una segunda vuelta. Esta victoria es la mayor desde que el general Perón ganó las elecciones en 1973. Juan Domingo Perón era el líder y fundador del Movimiento Justicialista, un movimiento de masas también conocido como el Peronismo. Hoy en día, el movimiento continúa siendo una fuerza política bajo la denominación de Partido Justicialista. El general obtuvo entonces el 49,59 % de los votos, pero ya tenía 78 años y murió en 1974. 


Durante su primera presidencia, Cristina Kirchner se enfrentó a una serie de conflictos. Primero, con los inves­ti­ga­do­res Ame­ri­ca­nos a quie­nes acusó de ensu­ciarla con los gas­tos de cam­paña escan­da­lo­sos. Después, con los pro­duc­to­res agrí­co­las por que­rer aumen­tar­les las reten­cio­nes a la expor­ta­ción de soja. Y, por fin, con los medios por exigir la cobertura de estos temas. Además, estaba en el poder cuando la crisis financiera mundial estalló, en 2008, lo que supuso una dificultad más que enfrentar.

La presidenta no ha desarrollado a lo largo de la campaña ningún programa concreto, pero se ha limitado a asegurar que profundizará el modelo y continuará con las banderas del kirchnerismo (movimiento de centro-izquierda). Parece que va a continuar gobernando al país sin instaurar ningún cambio sustancial, lo que tranquiliza a los argentinos que temían que no podría gobernar sola. Sin embargo, es posible que introduzca algunos ajustes, sobre todo en el área económica, por ejemplo, para atajar la inflación. Según la Constitución en vigor, Cristina Fernández no podrá ser candidata en las siguientes elecciones, que tendrán lugar en 2015.

También conviene mencionar el avance logrado por Hermes Binner, de 68 años, médico, gobernador de la provincia de Santa Fe y líder del partido opositor. Arrebató esta posición a los radicales, que constituían tradicionalmente la segunda fuerza política de Argentina. En efecto, desde que Argentina retornó a la democracia en 1983, el poder se había alternado entre el Peronismo de corte populista, y el Radicalismo de la clase media. Esto supuso un duro golpe para los Radicales y confirma que todavía no consiguieron recuperar de la catástrofe que sufrió en la crisis económica de 2001. El electorado nunca les perdonó por esa crisis, porque fueron los que estaban en el poder. El éxito de Binner es una muestra de la inclinación izquierdista y centro izquierdista del electorado argentino.


Las candidaturas de de Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá, dieron lugar a muchos debates, particularmente entre los peronistas, que discutieron sobre quién lograría imponerse al otro. Los resultados indicaron finalmente que Rodríguez Saá superó a Duhalde, con un 7,9 % y un 5,9 % respectivamente. 




Nicaragua


Daniel Ortega
El Consejo Supremo Electoral (CSE) anunció tras las elecciones presidenciales del domingo 6 de noviembre en Nicaragua – que contaron con una alta participación – que el antiguo comandante sandinista Daniel Ortega, de 66 años, fue reelegido presidente de Nicaragua con un 66,4 % de los votos. Daniel Ortega es el presidente del partido de izquierda revolucionario Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El partido opositor, conocido como el Partido Liberal Independiente (PLI), está encabezado por Fabio Gadea, de 80 años. Gadea contó con el apoyo de los disidentes sandinistas, y obtuvo el 25,5 % de los votos. Arnoldo Alemán – que fue presidente de Nicaragua entre 1997 y 2002 – es el líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) de la derecha, y recibió el 7 % de los votos. La jornada electoral transcurrió pacíficamente, pero estuvo salpicada por las denuncias de irregularidades en los centros de votación por Roberto Rivas, el presidente del CSE quien es garante de la neutralidad en los comicios y quien acusó a los opositores de promover el desorden.



Fabio Gadea
Aun si la reelección de Ortega fue confirmada y validada por la comunidad internacional, tuvo que reformar la Constitución que prohibía expresamente la reelección de un presidente, para así permitir su reelección indefinida. Gadea utilizó el carácter anticonstitucional de Ortega como principal argumento durante su campaña, lo que le perjudicó, porque no propuso mejoras para los ciudadanos.




Esta nueva victoria, Ortega la debe principalmente a la mejora de la situación económica del país en los dos últimos años, con un crecimiento del PIB del orden del 4 %. Este crecimiento fue posible gracias a la bonanza de las exportaciones principalmente de azúcar y café y al presidente venezolano que se convirtió en el mecenas de Ortega durante los cinco años de su gobierno. En efecto, las ayudas económicas de Hugo Chávez fueron cruciales para mejorar las infraestructuras, sobre todo las carreteras y el servicio eléctrico. Los resultados más destacables constituyen la reducción de las esperas en los hospitales, la creación de la primera refinería del país, la realización de programas sociales como la entrega de láminas de zinc para proteger a los hogares más pobres de lluvias e inundaciones, y la iluminación de campos de béisbol, el deporte más popular del país. Gracias a estas medidas, el sandinismo atrajo a los jóvenes y a los pobres urbanos. Ortega había afirmado durante su campaña que si perdía las elecciones, todo ese dinero se iría del país. A esta amenaza contestó el opositor que la cooperación del ALBA, que es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América, se mantendría en su gobierno, asegurando que está en todos los gobiernos de América Latina. Sin embargo, admitió que esta ayuda sería reducida. El Fondo Monetario Internacional ha felicitado al país y a sus dirigentes por esta estabilidad económica. Además, Washington se ha convertido en el principal socio comercial de Nicaragua.


Hugo Chávez

Conviene mencionar que los resultados de las elecciones y los eventos que siguieron esas elecciones confirmaron la fuerte división política del país. Desde la celebración de las elecciones presidenciales, simpatizantes de la oposición están organizando manifestaciones en Managua, la capital de Nicaragua. Consideran que las elecciones eran fraudulentas y, por lo tanto, exigen nuevas elecciones. Estas protestas dieron lugar a choques con los partidarios del FSLN. Ortega pidió a los opositores que acepten su derrota, mientras que la oposición, determinada a no dejar la situación así, llamó a una resistencia pacífica. Los enfrentamientos entre ambos tuvieron como consecuencia un total de seis muertos. Si la comunidad internacional parece aceptar el triunfo de Ortega, critica la falta de transparencia de la administración.


lunes, 31 de octubre de 2011

La Nueva Túnez



En Nahda


El partido islamista moderado En Nahda ganó las primeras elecciones libres y democráticas en Túnez, que se celebraron el pasado 23 de octubre para elegir una Asamblea Constituyente. En efecto, el partido islamista consiguió más del 41 % de los votos, es decir que contará con 90 de los 217 escaños de la cámara legislativa. Su líder, Rachid Ghannouchi – que vivió dos décadas en el exilio – ha asegurado que intentará respetar los derechos de todos aquellos que no sean religiosos. En esa línea, afirma que las mujeres no serán obligadas de llevar el velo islámico. Añade también que las mujeres podrán ocupar puestos de trabajo en el Gobierno de coalición que intentan formar, que usen o no un velo. Con esta nueva política, la mujer tendrá un papel especial en el proyecto del movimiento de En Nahda, según dice Rachid Ghannouchi. Es más, insiste en su compromiso con el desarrollo, las reformas, la libertad, la defensa de los derechos humanos y de la sociedad civil, defiende la separación de poderes. También se compromete a cooperar para mantener la seguridad y la paz en el mundo. Ahora, la Asamblea Constituyente tiene que elaborar una nueva Constitución y nombrar a un nuevo Gobierno basado en el acuerdo nacional y que reemplace al interino.



"Vamos a continuar esta revolución para alcanzar los objetivos de un Túnez libre, independiente, desarrollado y próspero en el que los derechos de dios, el profeta, las mujeres, los hombres, los religiosos y los no religiosos estén garantizados" (Rachid Ghannouchi)


Disturbios en Sidi Bouzid 

Sin embargo, las promesas de Rachid Ghannouchi no bastan para atenuar la tensión existente en el país tras la confirmación de los resultados electorales. En efecto, en Sidi Bouzid, la ciudad tunecina donde nació la Primavera Árabe, tuvieron lugar nuevos disturbios durante la noche del 27 de octubre, cuando 2000 personas se enfrentaron a la policía y al Ejército. La razón de esta manifestación es la anulación de la lista más votada en esta circunscripción electoral por la Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE). Esta lista independiente se llama “Al Aridha” (Petición Popular), y obtuvo más votos que la lista de En Nahda. El creador de esta lista, Hamdi Hechmi, es considerado un aliado del antiguo régimen, y la justificación avanzada por la ISIE por anular la lista es el no respeto del silencio electoral el día de reflexión*. 


El Islamismo 

El triunfo islamista en Túnez abre el debate sobre el proceso democrático de los países norteafricanos, como Libia o Egipto. Los partidos laicos se ven relegados a posiciones secundarias, con lo que surgen tres preguntas fundamentales: 

- ¿ Deben gobernar en coalición los islamistas durante el proceso constituyente ? 
- ¿ Cuáles deben ser los ejes de la futura constitución ? 
- ¿ Se impondrá el laicismo en las leyes ? 


Les invito a leer las opiniones y un artículo redactados en El País, que me parecen bastante relevantes y que dejan paso a una reflexión interesante. 


Resultados de las elecciones



Al Nahda: 90 asientos
Congreso para la República, CPR (Partido republicano laico): 30 asientos
Ettakatol (
Partido republicano laico socialdemócrata) : 21 asientos 
Aridha Chaabia: 19 asientos
Partido Democrático Progresista, PDP (
Partido fuertemente secular, con tendencia a la centroizquierda): 17 asientos 
Otros (23 partidos): 40 asientos

Total de asientos en la Asamblea Constituyente: 217

Síntesis de las opiniones redactadas en El País


En primer lugar, los españoles subrayan la importancia que tienen esas primeras elecciones árabes libres y democráticas, puesto que “actúan como termómetro para la evolución del resto de países árabes”. En efecto, estas elecciones han sido ejemplares, y deberían mostrar el camino a los otros países árabes. Algunos dicen que fueron una verdadera victoria, porque eran creíbles y constituyen una ocasión para asentar las bases de un pluralismo político. Además, la alta participación demuestra la voluntad popular de obtener y participar activamente en el proceso democrático. 


En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el partido islamista moderado no ganó las elecciones por razones ideológicas, sino principalmente por el papel que juzgó durante la dictadura. En efecto, los islamistas sufrieron mucho bajo regímenes autoritarios, con lo que el islamismo se convirtió en la principal fuerza de oposición a la dictadura. Por eso, hay personas que critican su acceso al poder, afirmando que son los principales beneficiarios de las revoluciones, aunque no han participado en ellas. 


En tercer lugar, Rachid Ghannouchi debe cumplir con su promesa de respetar los derechos humanos. Algunos no creen en sus buenas palabras, otros subrayan el papel de la UE, que debe ser intransigente para la defensa de la plena igualdad entre los hombres y las mujeres. 


Un cuarto elemento constituye el problema del islamismo. Según algunos, la injerencia de una religión - cualquiera que sea - en la política amenaza el proceso democrático. Por lo tanto, el objetivo que tendría que cumplir el gobierno tunecino sería llegar a una democracia libre de todo peso religioso. Además, añaden que el laicismo es una característica de las democracias. Otros, por lo contrario, afirman que el problema no constituye el islamismo, sino que hay que verlo en la democracia o la ausencia de democracia. 


También hay que pensar en la futura Constitución. Túnez necesita un gobierno estable, que funcione en coalición con otros partidos. Parece que al Nadha quiere pactar con partidos de izquierdas y nacionalistas, lo que supone un punto positivo y bastante alentador. Es importante saber que son preparados a colaborar. Además, significa también que la Constitución necesita la aprobación no solo del partido de Ghannouchi, sino también la de los otros partidos no religiosos. 


Un último punto que conviene destacar es el hecho de que el AKP turco representa un modelo para al Nahda, no sólo por la legitimación democrática del islamismo que representa, sino también por su ideología capitalista. El partido de Ghannouchi se caracteriza claramente por un tono liberal. 


Para concluir esta breve análisis, añadiría que, a pesar del positivismo de la mayoría de las opiniones, muchos laicos ahora temen las decisiones que va a tomar el nuevo gobierno interino y que según ciertas personas, el islamismo no es la solución, sino que es la vía inevitable para llegar a una democracia. 
  

* Una jornada de reflexión se dice en francés "jour de réflexion". La UE utiliza esta terminología sin las comillas. Según el Consejo de Europa, se trata del día que precede al de las elecciones. El Consejo hizo une recomendación en el año 1999 en la que propuso a los Estados miembros que examinaran la posibilidad de incluir en sus reglas una que prohíba la difusión de mensajes electorales durante ese día, porque se considera que los electores tienen que “digerir” la información recibida durante las campañas, por lo que deben dejarles el tiempo necesario para reflexionar sin ponerles bajo presión al último momento. El gobierno español, por ejemplo, ha decidido aplicar esta regla. El gobierno tunecino también, aunque no forma parte de Europa. Parece que Bélgica no ha incluido esta regla en sus leyes. 


Si quieren leer el documento redactado por el Consejo (francés o inglés), pinchen aquí https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=419167&Site=CM



jueves, 20 de octubre de 2011

Las elecciones en Camerún




Camerún es uno de los países más corruptos del mundo. Desde que en 1992 se introdujo en el país el pluripartidismo, las elecciones presidenciales nunca han estado libres de sospechas. En efecto, el país está situado por Transparencia Internacional en el puesto 146 de los 178 países analizados en su índice de Percepción de la Corrupción de 2010. Además, Reporteros sin Fronteras coloca a Camerún en el puesto 129 de 178 en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa en 2010. El país tiene una población de casi 20 millones de habitantes y mayoritariamente agrícola. La esperanza de vida ahí es de 55 años y la tasa de analfabetismo alcanza el 30 %. Es más, el 40 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, un tercio de la población no tiene acceso al agua potable ni a la electricidad, y un cuarto de la población vive con 1,1 euro al día. 





El pasado 9 de octubre se celebraron las elecciones presidenciales en Camerún, y Paul Biya – 78 años – que sigue 29 años liderando el país, se presentó de nuevo como candidato, frente a 22 candidatos. Durante su campaña electoral, ha garantizado que modernizará el país para dinamizar la agricultura, por lo que promete la construcción de pantanos. También favorece la comunicación defendiendo el establecimiento de carreteras para favorecer la distribución de bienes producidos en el campo, pero Paul Biya es conocido por su táctica política de las grandes promesas. 



Muchos critican las malas prácticas del Ejecutivo con respeto a los derechos humanos, pero los analistas y la prensa prevén que Paul Biya saldrá una vez más ganador de las elecciones. Un grupo de siete formaciones políticas cameruneses aseguró el 18 de octubre que tenía la intención de rechazar los resultados de estas elecciones. Incluso pidieron su anulación ante el Tribunal Supremo, con el motivo de que el sistema electoral presentaba irregularidades. En efecto, parece que en algunos colegios electorales de las mayores ciudades del país – Duala y la capital, Yaundé – las votaciones tuvieron hasta cinco horas de retraso y faltaban papeletas de algunos partidos participantes. Por ejemplo, en un municipio, sólo estaba a la disposición de los electoras una papeleta del partido de Paul Biya, el Movimiento Democrático del Pueblo de Camerún (CPDM por sus siglas en Inglés). 



Los representantes de la oposición también declararon que “los comicios presidenciales del pasado 9 de octubre son una parodia de unas elecciones”, y que “tuvieron lugar simplemente para declarar como ganador a Paul Biya”. Por eso, antes de conocerse oficialmente los resultados de las urnas, que serán anunciados el día 24 de octubre, los partidos de la oposición les rechazan. La participación a las elecciones fue particularmente escasa, porque los cameruneses no se interesan por ellas, ya que según ellos, los candidatos no tienen bastante peso político frente a Paul Biya. 



Todavía no conocemos los resultados porque el Tribunal Supremo dispone de 15 días como máximo para publicar los resultados y la Comisión Electoral prohíbe la publicación de estimaciones. 




Nota complementaria


Finalmente, y como se esperaba, el Tribunal Supremo de Camerún declaró el 24 de octubre a Paul Biya ganador de las elecciones presidenciales, al alcanzar casi el 78 % de los votos. 

jueves, 13 de octubre de 2011

La situación griega




El paro 






La situación actual en Grecia es desastrosa y genera problemas que se extienden a todo el continente. El país se ha convertido en el segundo de Europa con una mayor tasa de paro, España sigue siendo el primero. Las cifras del paro, calculadas por la agencia estadística helena en septiembre 2011, indican que el 16,3 % de la población activa está desempleada, lo que demuestra una situación alarmante, según afirman los economistas. Los que están más golpeados por el desempleo son las mujeres y los jóvenes. Es más, a esta alta tasa de paro se añade una clase media cada vez más agobiada por una presión fiscal insoportable. Actualmente, los jóvenes se encuentran frente a dos situaciones potenciales: o bien encuentran trabajo con un salario neto mediocre, o bien están desempleados, por lo que las perspectivas son muy desalentadores y los griegos pierden la esperanza. 


El déficit público 


El gobierno griego, por su parte, anuncia que ni este año, ni el año próximo, podrá cumplir con los objetivos de déficit acordados con la troika, que se compone por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, es decir los tres organismos que salieron al rescate de Grecia en mayo de 2010. En efecto, el gobierno heleno estima que acabará el año con un déficit de 8,5 %, mientras el FMI y la UE piden un déficit del orden del 7,6 %. De hecho, el agujero en las cuentas públicas es peor que lo previsto. Por consiguiente, los inspectores de la troika critican la falta de determinación por parte del Gobierno griego, dirigido por Yorgus Papandreu, para aplicar ajustes mucho más severos. La asistencia financiera de estos organismos es significativa, ya que evita que el país se declare en bancarrota. 



La eurozona 


Hoy en día, la situación griega supone un desafío enorme para toda la eurozona, cuyo futuro es más que nunca incierto. Las Bolsas europeas, frente a esta atmósfera de temor a la quiebra del Estado griego, se desploman porque las entidades financieras se encuentran expuestas a la deuda de Grecia y los inversores escasean. El sector financiero ha sufrido fuertes caídas estos últimas semanas, de tal modo que el valor de los bancos europeos que cotizan en Bolsa están incluso por debajo del nivel que tenían tras la quiebra de Lehman Brothers. Por eso, estamos hablando de la probable salida de Grecia del euro, debate que incluso podría aplicarse para Portugal, Irlanda, España e Italia. Algunos expertos afirman categóricos que la expulsión de un país de la UE o de la eurozona seria “una bomba nuclear para el proyecto europeo”. Angela Merkel afirma que el euro es una garantía de la unidad europea y que el fracaso del euro supone también el de Europa, pero en un primer momento la cancillera alemana había dicho que el Tratado debería permitir que se excluya a un país de la zona euro como último recurso si no cumple con sus obligaciones de manera reiterada. 



Las consecuencias 


Por consiguiente, los sentimientos antieuropeos se vuelven muy vigorosos frente al aumento del paro y de la pobreza. Además, la incapacidad para resolver el problema de Grecia está provocando una división entre la Europa del norte, muy disciplinada y tratando de ahorrar lo más posible, frente a los países del sur, fuertemente criticados por su tendencia al despilfarro y su incapacidad de controlar el gasto. 


Además de una crisis financiera y social, los griegos se encuentran ahora frente a una crisis sanitaria, puesto que las probabilidades de no consultar a un médico han aumentado (de un 15 %) desde el inicio de la crisis en 2007. Por otro lado, los hospitales se ven reducir del 40 % sus presupuestos, por lo que el personal y los suministros médicos escasean. 


La primera victima de la deuda del euro es el banco franco-belga Dexia. Para rescatarlo, Francia, Bélgica y Luxemburgo cerraron un acuerdo de desmantelamiento y de creación de un banco malo en el que se agruparán sus activos tóxicos, que constituyen principalmente la deuda pública y los créditos. Este plan supone un coste de 90 000 millones de euros garantizados por las arcas públicas de Francia y Bélgica. Además, se habla de nacionalizar la parte belga del negocio, mediante una inyección de 4000 millones por parte del Estado, y la parte francesa, con una inyección de 700 millones. El problema principal de Dexia es su amplia cartera de deuda soberana generada por la aceptación demasiada fácil de las solicitudes de los Gobiernos y, por lo tanto, su exposición a la deuda de Grecia. Esta situación daña su credibilidad y hace imposible el acceso a la liquidez para seguir las operaciones.

El primer ministro belga, Yves Leterme, encuentra su homólogo francés, François Fillon, el 9 de octubre de 2011

domingo, 25 de septiembre de 2011

Palestina y las Naciones Unidas





Para entender la situación actual, conviene exponer los orígenes de la problemática. Por lo tanto, empezaré por explicar algunos puntos básicos en cuanto a los palestinos, para después dejar paso a lo que más nos interesa: su petición de ingreso en la ONU. En un tercer punto, analizaré el debate y los diferentes puntos de vistas, así que las decisiones de las Naciones Unidas.


A) Palestina en breve

Los palestinos forman un pueblo que está luchando por la libre determinación desde que perdió el control de sus tierras en 1948 cuando la Asamblea General de Estados Unidos dividió Palestina con el objetivo de obtener dos Estados independientes - uno árabe y el otro judío - además de un régimen internacional para Jerusalén.

Hay entre siete y ocho millones de palestinos en total. Viven en zonas administradas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que son la Franja de Gaza y algunos territorios de Cisjordania. Además, muchos de ellos son refugiados en tierras cercanas o viven por todo el oriente Medio, en América Latina, Europa y Los Estados Unidos.

La Autoridad Nacional Palestina está presidida por Mahmud Abbas desde el 9 de enero de 2005 y constituye la organización administrativa autónoma de Palestina, gobernando desde el año 1994 la Franja de Gaza y parte de Cisjordania de manera transitoria.



B) Solicitud de entrada en la ONU

A Mahmud Abbas ya no le bastan las negociaciones de paz con Israel bajo los acuerdos de Oslo con Estados Unidos como mediador. Según él, los asentamientos judíos se expanden e incluso habla de la posible desaparición de la AP si no pone fin a 18 años de discusiones infructuosas.

Mahmud Abbas presenta su carta de adhesión a Ban Ki Moon

Últimamente, y más precisamente el 16 de septiembre de este año, Mahmud Abbas anunció que iba a presentar la petición de ingreso de Palestina en la ONU ante el Consejo de Seguridad. Reclamó que Palestina fuera por último un estado con plenos derechos y obligaciones, y que se convirtiera en Estado independiente número 194 de la Organización internacional. Además, informó que el Estado palestino incluirá las fronteras previas al 4 de junio de 1967 y los territorios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, esperando que este último sea la futura capital de Palestina. Sin embargo, está solicitud promete acompañarse de muchísimos obstáculos cuyo más significativo constituye el veto de Estados Unidos, que considera que la mejor vía para lograr la independencia son las negociaciones directas con Israel. Mahmud Abbas sabía que Estados Unidos vetaría en el Consejo de Seguridad, pero esto constituye parte de su estrategia. En efecto, la situación pone Estados Unidos en un aprieto, puesto que el país tiene que justificar su veto ante las poblaciones árabes, inmersas en un proceso revolucionario. Ante un rechazo tan previsible, podríamos preguntarnos por qué Mahmud Abbas no ha decidido acudir directamente a la Asamblea General de la ONU donde no hay derecho de veto. Pues el líder palestino prefería ir a por el premio máximo en un primer momento, para después conformarse con menos si efectivamente se encontraba frente al "no" de Estados Unidos. Esta solicitud simboliza un gesto de desafío por parte de Abbas ante el mundo entero. El Consejo de Seguridad está analizando la solicitud palestina desde el 27 de septiembre, pero Mahmud Abbas no tiene muchas esperanzas, ya que la aprobación necesita una mayoría favorable de nueve de los 15 miembros del Consejo de seguridad y que ninguno de los cinco permanentes (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) ejerzan su derecho de veto...


De hecho, la AP se encuentra frente a una alternativa: presentar la solicitud de ingreso ante la Asamblea General para que los Estados miembros se pronuncien sobre la cuestión. En este caso, la ONU podría conceder a los palestinos una ligera mejora en su actual situación de “Estado observador” - a falta de reconocerlo como Estado miembro de pleno derecho - lo que les permitirá ingresar a organismos internacionales. En la actualidad, sabemos ya que Palestina puede contar con el apoyo de nueve miembros del Consejo y de 131 Estados miembros de la Asamblea General. Los países que se muestran más en contra de la solicitud son Estados Unidos y Alemania.





C) Oposición y apoyo de la comunidad internacional

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió a la solicitud del líder palestino con un comunicado en el que afirmó que Palestina no conseguiría la paz con pasos unilaterales en la ONU sino que sólo se podía alcanzar a través de negociaciones directas con Israel. En este mismo sentido, el Cuarteto para la paz en Oriente Próximo (ONU, Estados Unidos, Rusia y Unión Europea) se reunió el 18 de septiembre para tratar de relanzar el diálogo de paz entre israelíes y palestinos. El pasado 2 de octubre, Benjamin Netanyahu, el jefe del Gobierno israelí, aceptó la propuesta del Cuarteto Internacional de reanudar el diálogo con los palestinos. El foro intenta iniciar este mes las negociaciones para llegar a un acuerdo de paz ante finales de 2012.


El Cuarteto Internacional
Los máximos representantes del Cuarteto para Oriente Medio: ex primer ministro británico, Tony Blair; secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton; ministro de exteriores Ruso, Sergei Lavrov, secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon; alta representante europea, Catherine Ashton

Por otra parte, los Palestinos lograron una primera victoria diplomática en su intento de reconocimiento internacional este 5 de octubre. En efecto, el Comité Ejecutivo de la Unesco apoyó el ingreso de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho, con 40 países miembros que votaron a favor, mientras 14 – como Francia o España  – se abstuvieron. Por lo contrario, Estados Unidos, Alemania, Rumania y Letonia votaron en contra. Como lo hizo notar el embajador español, Jon de la Riva, no fue posible para Europa mantener una posición común. El Comité pidió que la Conferencia General se pronuncie sobre la entrada de Palestina. Sin embargo, Hillary Clinton juzga esta votación desafortunada y reiteró la posición de su país, afirmando que "no puede haber un Estado sin negociaciones". Según la secretaria de Estado de Estado Unidos, los órganos de las Naciones Unidos no deberían tomar decisiones sobre el estatuto de un Estado, si la cuestión ya ha sido presentada ante las Naciones Unidas. Francia, por su parte, consideró que era demasiado temprano para votar la posible entrada de Palestina, ya que, como lo subraya, Palestina debería en un primer momento recobrar el diálogo con Israel.

Por consiguiente, Europa queda dividida sobre la cuestión palestina. Oficialmente, la UE está favorable a la solución de dos Estados para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina. Además, en la práctica, los Estados de la UE siempre han tratado Palestina como si fuera un Estado. Sin embargo, existen gran desacuerdos dentro de la UE, ya que los Estados no pueden llegar a una posición común a la hora de determinar si los palestinos merecen o no su apoyo para el reconocimiento de Palestina como miembro de pleno derecho en la ONU. Según dicen algunos expertos, esta división podría dar lugar a una posible ruptura entre los europeos. 

Hasta el día de hoy, la UE siempre se había limitado a declaraciones confusas, afirmando por ejemplo en mayo de 2011 que reconocerían “al Estado palestino en el momento apropiado”. El problema para la Organización es que hoy tiene el deber y la obligación de posicionarse de manera concreta y clara e intentar asumir una postura común. Los países miembros que apoyan la propuesta son Finlandia, Suecia, Irlanda, Portugal, Chipre, Malta y Bélgica, mientras Alemania, los Países Bajos, Italia y el Reino Unido se posicionan en contra. Otros países del centro y este de Europa ya habían reconocido a Palestina antes de integrarse en la UE (Polonia, Rumanía, Hungría, República Checa, Eslovaquia y Bulgaria). Francia, Noruega y España se dicen dispuestos al reconocimiento pero prefieren que las dos comunidades llegan previamente a un acuerdo de paz.

Para concluir este breve artículo sobre la cuestión palestina, os invito a mirar este vídeo que abre el debate sobre la posible adhesión de Palestina en la ONU. Tenemos tres puntos de vista distintos: el lado israelí, el palestino y el francés.